Saltar al contenido

La masiva migración de usuarios de X a Bluesky después de las elecciones de USA

porque se estan cambiando a bluesky

Las redes sociales siempre han sido el epicentro del debate político, pero lo que está ocurriendo tras las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos es algo que nadie esperaba. La polémica y los cambios en X.com, la plataforma antes conocida como Twitter, han desencadenado un fenómeno masivo: la migración de miles de usuarios hacia Bluesky Social, una red emergente que promete un regreso a los tiempos dorados de la comunicación online ¿Por qué tantas personas están abandonando la que solía ser la plataforma número uno para debates en tiempo real?

El Giro Político de X.com

Desde que Elon Musk adquirió Twitter en 2022, renombrándolo como X.com, la plataforma ha estado en un constante estado de transformación. Lo que comenzó como una serie de cambios en la política de contenido y las funciones internas se ha convertido en un giro radical hacia una narrativa más conservadora. Las recientes elecciones de 2024 fueron el detonante definitivo. Con el apoyo abierto de Musk a la campaña de reelección de Donald Trump, muchos usuarios percibieron que la plataforma se estaba convirtiendo en un vehículo de propaganda para la derecha política​.

Las modificaciones en la moderación de contenido, el aumento de cuentas bots y la proliferación de discursos de odio y contenido ultraconservador durante la campaña fueron el último empujón para miles de usuarios que ya estaban considerando irse. Este ambiente polarizado ha llevado a que X.com sea considerado un espacio hostil para aquellos que buscan discusiones más equilibradas​.

La fuga de usuarios: Bluesky en la cima de las descargas

En la semana posterior a las elecciones, Bluesky reportó un incremento de 700,000 nuevos usuarios, alcanzando un total de 14.5 millones a nivel global​. La mayor parte de estos nuevos usuarios provienen de Norteamérica y el Reino Unido, dos regiones clave en la narrativa política digital. Bluesky, que en sus inicios era solo un proyecto experimental dentro de Twitter, ha capturado la atención de quienes buscan una red social más auténtica y menos comercializada.

Esta plataforma, liderada por su CEO Jay Graber, ha sido capaz de posicionarse rápidamente en la cima de los rankings de descargas en la App Store de EE. UU., superando incluso a Threads, la competencia creada por Meta (anteriormente Facebook)​.

¿Qué ofrece Bluesky que X no?

Bluesky se ha esforzado por diferenciarse en varios aspectos clave que resultan atractivos para los usuarios descontentos de X.com:

  1. Moderación de Contenido Mejorada: A diferencia de X, Bluesky ha optado por una estrategia más estricta en cuanto a moderación de contenido, lo que permite una experiencia menos caótica y más segura. Los usuarios sienten que la plataforma es un espacio más protegido contra discursos de odio y desinformación.
  2. Bloqueo Efectivo: Una de las decisiones más polémicas de X fue la modificación de la función de bloqueo. En X, los usuarios bloqueados aún pueden ver el contenido público, lo que ha generado preocupación entre quienes valoran la privacidad y seguridad online. Bluesky, en contraste, ha mantenido un sistema de bloqueo que respeta la privacidad del usuario.
  3. Recuperar el Sentido de Comunidad: Muchos de los nuevos usuarios de Bluesky mencionan que la plataforma les recuerda a la “vieja Twitter”, donde las interacciones eran más directas y personales. Hay menos bots, y la conversación tiende a ser más auténtica y menos ruidosa​.

El desencanto con X.com: Factores clave de la migración

Varios factores específicos han contribuido al éxodo masivo de usuarios desde X a Bluesky:

  • Propaganda Política y Falta de Moderación: Durante las elecciones, X se inundó de contenido extremista y conspiraciones, especialmente vinculadas a la derecha radical en los EE. UU. Para muchos, la falta de una moderación clara y efectiva convirtió la plataforma en un terreno pantanoso e inseguro para la discusión pública.
  • Cambios en la Función de Bloqueo: La modificación en la funcionalidad de bloqueo, que ahora permite que los usuarios bloqueados sigan accediendo al contenido público, generó un gran malestar. Las críticas señalaron que estos cambios solo beneficiaban a aquellos que usan la plataforma para acosar y trollar a otros usuarios​.
  • Uso de Datos para Entrenamiento de IA: A partir de noviembre, X introdujo nuevas políticas en sus términos de servicio, informando que los datos de los usuarios serían utilizados para entrenar modelos de inteligencia artificial. Esto aumentó la preocupación por la privacidad y motivó a muchos usuarios a eliminar sus archivos en X antes de migrar​.

Fuga de Celebridades y Medios de Comunicación: Un Impacto Notable

El éxodo de usuarios no solo ha sido a nivel individual; varias figuras públicas y empresas también han decidido abandonar X. Entre los que han dejado la plataforma están celebridades como Jamie Lee Curtis, Bette Midler, y varios medios de comunicación, incluyendo NPR, PBS, y The Guardian, que han reducido o eliminado su presencia en X. Este fenómeno ha provocado que la atención pública se desvíe hacia plataformas más amigables con la moderación de contenido​.

Bluesky ha sido una de las principales beneficiarias de esta migración de figuras influyentes. La plataforma ha trabajado activamente para mejorar sus características y atraer a más usuarios, incluyendo la implementación de funciones de video y mensajería directa, elementos que la asemejan a la antigua Twitter antes de su reestructuración​.

 ¿Cambio Temporal o Permanente?

El movimiento de usuarios y marcas hacia Bluesky plantea la pregunta de si estamos ante un cambio temporal o si es el comienzo de una nueva era en las redes sociales. Algunos expertos señalan que la narrativa actual recuerda a la migración que ocurrió de MySpace a Facebook en la década de 2000. Sin embargo, también advierten que ninguna plataforma está exenta de problemas de moderación y privacidad​.

A pesar de las críticas hacia X y la incertidumbre sobre su futuro bajo la dirección de Musk, no se puede ignorar que sigue siendo una de las redes sociales más grandes del mundo, con una base de usuarios masiva y un impacto significativo en la conversación pública global. Sin embargo, la migración hacia plataformas alternativas como Bluesky podría estar marcando un punto de inflexión en cómo las personas eligen interactuar online.

Bluesky y la Nostalgia del Viejo Twitter

Uno de los aspectos que más destaca en Bluesky es la percepción de comunidad que ofrece. Para muchos, la plataforma parece un refugio donde es posible tener discusiones significativas sin el ruido de los algoritmos de monetización y la sobreabundancia de bots que ha caracterizado a X en los últimos años. Este sentimiento de nostalgia, combinado con la promesa de un entorno digital más controlado y seguro, ha sido clave para atraer a miles de nuevos usuarios.

Los desarrolladores de Bluesky parecen estar escuchando a sus usuarios, incorporando características que buscan equilibrar la libertad de expresión con la seguridad y privacidad online. En un momento en el que las grandes plataformas parecen cada vez más orientadas hacia la maximización de beneficios, Bluesky representa para muchos un soplo de aire fresco en la esfera digital​.

Este es solo el principio de un cambio mayor en el ecosistema de las redes sociales, y el éxodo digital hacia Bluesky podría ser la señal de una era donde los usuarios toman un papel más activo en la definición de sus espacios online. ¿Será Bluesky la plataforma que devuelva la esperanza a los que alguna vez disfrutaron de la magia de Twitter? Solo el tiempo lo dirá.

Powered by WP Robot

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad